Antonio Lúcar Otárola y María Lúcar Chávez

Antonio Lúcar Otárola y María Lúcar Chávez son los padres de Isolina Lúcar Lúcar, esposa de Ignacio Angeles Barraquino.
Antonio Lúcar Otárola fue bautizado el 13/06/1831 en Mato. hijo natural, sus padres fueron Toribio Lúcar Chávez y Carmen Otárola. Falleció en Mato el 30/03/1805.
Se casó 2 veces: con su tía o prima María Matiasa Lúcar y con su sobrina María Isabel Villanueva Lúcar (nieta de Toribio Lúcar).

Toribio Lúcar Chávez nació sobre 1811. Sus padres fueron Bartolomé Lúcar y Fernanda Chávez. Se casó con Manuela Salazar, tuvo 1 hijo legítimo (Juan) y 3 hijos naturales. Murió el 18/05/1878 a los 67 años y 19 días (luego habría nacido el 29/04/1811). Uno de los hermanos de Antonio fue Nicanor Lúcar, que es mencionado, conjuntamente con su familia, por Ernst Middendorf, estudioso alemán, en una de sus obras.

María Matiasa Lúcar fue bautizada el 24/02/1827 en Mato. Hija legítima de Bartolomé Lúcar y Fernanda Chávez (¿los mismos padres de Toribio?). Fernanda Chávez habría nacido en Caraz el 09/11/1788, hija de Norberto Chávez y Manuela Guerrero.

Bartolomé Lúcar fue bautizado en Caraz el 31/03/1782: "Bartolomé Eulalio Lúcar, español, de 1 mes y 5 días. Hijo legítimo de D. Bernardo Lúcar Torre y de Dª Nicolasa Cisneros. Padrino Bartolomé Bueno. Testigos Clemente de Alva y Antonio Fernández". Nótese el uso de español en el sentido de raza. Falleció el 22/07/1855.

Fueron sus padres Bernardo Lúcar Torre (español, 1740) y Nicolasa Polo Pajuelo Diaz de León y Cisneros (en la partida de Bartolomé aparece solamente Nicolasa Cisneros, el nombre largo proviene del trabajo sobre los Figueroa Lúcar de Huánuco realizado por Eduardo Figueroa Lequien). Se casaron en Caraz sobre 1768 y tuvieron varios hijos: Buenaventura, Mariano, Bartolomé, Eduardo, Leandra y Andrea.

Bernardo Lúcar es el primer Lúcar en el Callejón de Huaylas y probablemente en el Perú, no sabemos nada acerca de sus antepasados ni de su lugar de origen. Tengo dudas de que haya nacido en España, como hemos visto, el término español se usaba también en sentido de raza.

Con respecto a los antepasados de Nicolasa Polo Pajuelo Diaz de León y Cisneros, o Nicolasa Cisneros, haré una reseña en otro post.

No comments: