Juana Mata murió en Caraz el 15/10/1896, la partida de defunción dice: "Juana Mata Barraquino de Angeles, 50 años, blanca, casada con Miguel Ángeles. Hija natural de Clemente Barraquino y Melchora Mejía. Testamentó ante el notario Buenaventura Ramírez. Murió de pulmonía, entierro mayor".
Lo de "entierro mayor" merece una explicación. La Iglesia daba varios servicios de entierro, de acuerdo a lo que querían o podían pagar los deudos; Entierro Mayor, con la presencia del cura y sacristán, con Cruz alta, oficio cantado y capa, Entierro Menor también con la presencia del cura y sacristán pero con la Cruz baja, sin capa y con misa rezada y Entierro de pobre de solemnidad, reservado para los esclavos y gente muy pobre.
Juana Mata Barraquino y seguramente su marido Miguel Ángeles (no he encontrado su partida de defunción) tuvieron entierros mayores, mientras varios de sus hijos tuvieron entierros de pobres de solemnidad, debido a que el patrimonio familiar recayó en sólo uno de los 7 hijos.
En las partidas encontramos una incongruencia con el nombre de la madre. ¿Melchora Milla o Melchora Mejía?. Los dos apellidos son frecuentes en Caraz y Yungay. En los libros parroquiales de Mato encontré la siguiente inscripción de defunción: "Melchora Milla, fallecida el 17/04/1855, blanca, 30 años, soltera, hija legítima de D. José Milla y Dª Isabel Olivera". Es probable que esta inscripción se corresponda a la madre de Juana Mata, que ella haya quedado huérfana a corta edad y que la familia materna de su padre (De los Heros) la haya adoptado. De allí que Juana Mata usara los apellidos de su padre: Clemente Barraquino de los Heros.
Sólo he encontrado la inscripción de defunción del padre de Juana Mata, Clemente Barraquino: " ... fallecido el 30/07/1859, 34 años, soltero. Hijo legítimo de D. Manuel Barraquino y Dª Cipriana Heros. Deja 5 hijos naturales. Hizo testamento... Fallecido a los 34 años ...". 5 Hijos naturales reconocidos, creo que esto dice mucho sobre nuestro antepasado. Sus hijos fueron: Juana Mata, Juana Rosa, Manuel Benjamín, Ignacio y Beatriz.
El apellido Barraquino es muy raro, sólo existe en Perú. Clemente Barraquino era hijo de Manuel Barraquino, natural de Génova, y Cipriana de los Heros. El apellido debe ser resultado de la castellanización de Baracchino, apellido genovés. En un diccionario de genovés-italiano encontramos: "Baracchino, spezie di bastardella, ma con due maniglie laterali firme".
La inscripción matrimonial de los padres de Clemente Barraquino, con fecha 20/02/1824 (difícil de leer por la mala letra y de interpretar por la castellanización), dice: "Manuel Barraquino (Manuele Baracchino?), natural del Reino de Italia, pueblo de Lerche?, provincia de Génova, hijo legítimo de Simón Barraquino (Simone Baracchino?) y Dª Magdalena Yenoquez?? (el apellido no es legible, tal vez sea la castellanización de Gennochi) con Cipriana Heros, hija legítima de D. Juan Heros y Dª Juana Zalazar, vecinos de Caraz".
Después de mucho buscar, y haber fracasado en la búsqueda de Lerche en la lista de comunas (pueblos) de Génova, una noche descubrí que Lerche es la castellanización de Lerze, nombre en ligur de Lerici, precioso pueblo de la costa genovesa.
La partida de defunción de Cipriana Heros dice "... fallecida el 21/07/1885 a los 81 años, viuda, hija de Luis de los Heros y Juana Salazar. Vivía en la calle Unión). ¿El nombre es Juan o Luis?. En la mayor parte de documentos aparece como Juan.
Sobre Juan de los Heros no he encontrado ninguna inscripción sobre su nacimiento, matrimonio o defunción. Tan solo la referencia a que era vizcaíno. Se da la circunstancia que existe un personaje, conocido en Madrid por que da nombre a una calle, Martín de los Heros, que era natural de Balmaseda , Vizcaya.
Sobre Juana Salazar he encontrado inscripciones de 2 personas: Juana Agustina Salazar nacida en Caraz el 06/05/1779, hija de Luis Salazar y Juana Figueroa. También Juana Francisca Salazar, nacida el 26/07/1762, de los mismos padres.
El matrimonio tuvo varios hijos: Josefa, Anacleta, Juana, Cipriana, Manuel y tal vez Benito. Existen otros Heros, probablementente hijos naturales y también algunos esclavos, como Juliana Heros, esclava de Anacleta. Algunas de las hijas se casaron con extranjeros: aparte de las mencionadas Cipriana y Anacleta: Josefa con José Sánchez, español, Juana con Arturo San Martín, francés.
Anacleta se casó el 20/05/1831 con Melchor Gutiérrez, español, subdelegado del partido de Huaylas, Intendencia de Tarma, personaje muy importante y filántropo de Caraz (fallecido el 24/01/1836 en la hacienda de Pomacucho, viudo de Dª Magdalena del Real y casado en segundas nupcias con Anacleta de los Heros) . Anacleta de los Heros (fallecida el 26/03/1854) no tuvo hijos, en nuestra familia se pensaba que ella era la madre de Juana Mata, tal vez Juana Mata fué su sobrina preferida.
2 comments:
Hola, escríbeme a claudiabarraquino@gmail.com
Gracias
Hola, podríamos escribirnos? Mi correo es cepastor4@hotmail.com Estoy averiguando sobre mi apellido Barraquino Gracias
Post a Comment